Definitivamente, Enjuto Mojamuto es la llave de acceso a la comprensión de estos postmundos nuestros de hoy.... A sus pies. Mientras mareo con el ordenador, veo en la tele "Comandante" (de Oliver Stone), hasta que por fin empieza "Muchachada Nui": ese invento sublime de las ondas hertzianas y manchegas. Su "humor" me mete de lleno en la noche, mientras esta vida trivial de la multitarea dispersa mi atención en: la ventana de la casa de enfrente, el gajo de luna que desaparece estos días tan pronto en el horizonte, un pie tan propio como ajeno (o lo contrario), los cables enredados del iPod, un número atrasado de Altaïr y el último de Siete Leguas y, por supuesto, chocolate y ginebra.
Ahora que el pensamiento se cuece en posts de aquí y allá (mi crítico cinematográfico de referencia es ya Alvy Singer, y no me acuesto sin confesar con los bloggers de medio mundo, aunque tiro hacia nodos que están entre BCN y Granada --en el fondo la red es mucho más de andar por casa de lo que los críticos se piensan.--). Ahora que la vida está en la "no-ficción" (Verdú) surgida de las numerosísimas tecnologías del yo que tenemos a nuestro alcance (lo siento por los críticos de caché que abominan de la entronización egotista de los sujetos blogosféricos). Ahora que el intelectual agoniza engominándose el tupé de las palabras, mientras los nuevos sociólogos y semiólogos reniegan de la nocilla que untaron en sus bocatas, y surgen nuevos humanistas con pintas de Manu Chao; ahora, lo más profundo se esconde en lo trivial. Mojamuto es la figura de nuestra eterna condición freak. Sólo pensando en esas geografías destartaladas de nuestros dispersos mundos cotidianos podemos entender algo de los que nos pasa. Y, aún así, la respuesta tardará en llegar. Como dice Enjuto: "¡me la estoy bajando!" Y tú, ¿follower o tweeter?
Ahora que el pensamiento se cuece en posts de aquí y allá (mi crítico cinematográfico de referencia es ya Alvy Singer, y no me acuesto sin confesar con los bloggers de medio mundo, aunque tiro hacia nodos que están entre BCN y Granada --en el fondo la red es mucho más de andar por casa de lo que los críticos se piensan.--). Ahora que la vida está en la "no-ficción" (Verdú) surgida de las numerosísimas tecnologías del yo que tenemos a nuestro alcance (lo siento por los críticos de caché que abominan de la entronización egotista de los sujetos blogosféricos). Ahora que el intelectual agoniza engominándose el tupé de las palabras, mientras los nuevos sociólogos y semiólogos reniegan de la nocilla que untaron en sus bocatas, y surgen nuevos humanistas con pintas de Manu Chao; ahora, lo más profundo se esconde en lo trivial. Mojamuto es la figura de nuestra eterna condición freak. Sólo pensando en esas geografías destartaladas de nuestros dispersos mundos cotidianos podemos entender algo de los que nos pasa. Y, aún así, la respuesta tardará en llegar. Como dice Enjuto: "¡me la estoy bajando!" Y tú, ¿follower o tweeter?